Apostilla de la haya con traducción jurada

Apostilla de la haya con traducción jurada

La normativa europea relativa a los documentos oficiales (Reglamento (UE) 2016/1191), vigente a partir del 16 de febrero de 2019, está diseñada para simplificar trámites y disminuir los costos para los ciudadanos que requieren hacer valer en un Estado miembro de la UE un documento oficial emitido en otro. Previamente a la entrada en vigor de este Reglamento, los ciudadanos que necesitaban validar un documento oficial en otro país miembro tenían que conseguir una certificación de autenticidad (conocida como la "Apostilla de la Haya") para acreditar su veracidad.

Sin embargo, algunas instituciones públicas y privadas de algunos países europeos, como Polonia, Italia, Eslovaquia, etc., siguen pidiendo la Apostilla de la Haya como requisito previo para cualquier traducción jurada, especialmente en documentos civiles como el Certificado de Penales. Aunque con la ley en la mano no es necesario apostillar, siempre es preferible evitar cualquier contencioso con una Administración Pública y apostillar antes de traducir si es requerido así, a pesar de la claridad del Reglamento Europeo de 2016.

Pero...

¿QUÉ ES LA APOSTILLA DE LA HAYA?

La Apostilla de la Haya es un sello oficial utilizado para certificar la autenticidad de un documento público emitido en un país que forma parte del Convenio de la Apostilla de la Haya. Este sello se coloca en el documento por una autoridad designada en el país emisor y certifica la autenticidad de la firma del funcionario público que ha firmado el documento, así como la autenticidad del sello o timbre que lo acompaña. La Apostilla de la Haya facilita el reconocimiento de documentos públicos en el extranjero, eliminando la necesidad de procedimientos de legalización más complejos.

¿QUÉ DOCUEMENTOS SE DEBEN APOSTILLAR?

Los documentos que generalmente se deben apostillar son aquellos considerados como documentos públicos emitidos por las autoridades de un país. Algunos ejemplos comunes de documentos que suelen requerir apostilla son:

  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
  • Certificados de antecedentes penales o policiales.
  • Títulos académicos y diplomas.
  • Poderes notariales.
  • Sentencias judiciales y documentos relacionados con procedimientos legales.
  • Documentos emitidos por autoridades gubernamentales, como registros civiles, registros de propiedad, licencias de conducir, entre otros.

No dude en contactar con nuestro equipo de traductores jurados y traductores-intérpretes técnicos con diferentes especializacioness. Estamos aquí para atender todas sus necesidades lingüísticas. Nuestro equipo de traductores brindará la solución más adecuada en cada caso.

CONSULTA ON-LINE